VENTAJAS
· No es necesario interrumpir las operaciones de la compañía.
· Proporciona muchos tipos de alternativas posibles de explorar.
· La simulación proporciona un método más simple de solución cuando los procedimientos matemáticos son complejos y difíciles.
· La simulación proporciona un control total sobre el tiempo, debido a que un fenómeno se puede acelerar.
· Auxilia el proceso de innovación ya que permite al experimentador observar y jugar con el sistema.
· Una vez construido el modelo se puede modificar de una manera rápida con el fin de analizar diferentes políticas o escenario. Permite análisis de sensibilidad
· Generalmente es más barato mejorar el sistema vía simulación que hacerlo en el sistema real.
· Es mucho más sencillo visualizar y comprender los métodos de simulación que los métodos puramente analíticos. Da un entendimiento profundo del sistema
· Los métodos analíticos se desarrollan casi siempre relativamente sencillos donde suele hacerse un gran número de suposiciones simplificaciones, mientras que en los métodos de simulación es posible analizar sistemas de mayor complejidad o con menor detalle.
· En algunos casos, la simulación es el único medio para lograr una solución.
· Da soluciones a problemas "sin" solución analítica
· Permite analizar el efecto sobre el rendimiento global de un sistema, de pequeños cambios realizados en una o varias de sus componentes
· A partir de la experimentación con un modelo, es posible analizar los efectos sobre el sistema real de cambios organizativos, o de cambios en la gestión de la información.
· El análisis del modelo del sistema puede permitir la sugerencia de posibles mejoras del sistema real, así como detectar las variables más influyentes en el rendimiento del mismo.
· Permite la experimentación en condiciones que podrían ser peligrosas o de elevado coste económico en el sistema real.
· La simulación suele ser utilizada también con una perspectiva pedagógica para ilustrar y facilitar la comprensión de los resultados que se obtienen mediante las técnicas analíticas.
· En resumen:
· Permite responder muy satisfactoriamente a preguntas del tipo “qué ocurriría si realizamos este cambio en ...”
· Contribuye a la reducción del riesgo inherente a la toma de decisiones.
DESVENTAJAS
1. Un buen modelo de simulación puede resultar bastante costoso; a menudo el proceso de desarrollar un modelo es largo y complicado.
2. La simulación no genera soluciones óptimas a problemas de análisis cuantitativos, en técnicas como cantidad económica de pedido, programación lineal o PERT. Por ensayo y error se producen diferentes resultados en repetidas corridas en el computador.
3. Los directivos generan todas las condiciones y restricciones para analizar las soluciones. El modelo de simulación no produce respuestas por si mismo.
4. Cada modelo de simulación es único. Las soluciones e inferencias no son usualmente transferibles a otros problemas.
5 Siempre quedarán variables por fuera y esas variables (si hay mala suerte) pueden cambiar completamente los resultados en la vida real que la simulación no previó… en ingeniería se “minimizan riesgos, no se evitan”.
6. La simulación es imprecisa, y no se puede medir el grado de su imprecisión.
7. Los resultados de simulación son numéricos; por tanto, surge el peligro de atribuir a los números un grado mayor de validez y precisión.
8. Los modelos de simulación en una computadora son costosos y requieren mucho tiempo para desarrollarse y validarse.
9. Se requiere gran cantidad de corridas computacionales para encontrara soluciones, lo cual representa altos costos.
10. Es difícil aceptar los modelos de simulación y difícil de vender
11. Los modelos de simulación no dan soluciones óptimas.
12. La solución de un modelo de simulación puede dar al análisis un falso sentido de seguridad.
13. Requiere "largos" periodos de desarrollo
No hay comentarios:
Publicar un comentario